Dirigido especialmente a personas que se encuentren laborando en empresas en donde se elaboren y/o expendan alimentos, para garantizar las prácticas de higiene y la inocuidad alimenticia ofrecida al consumidor final.
Aquí se da a conocer la diferente normatividad, y programas que son de obligatorio cumplimiento según la legislación colombiana, para garantizar la inocuidad y calidad en toda la cadena de procesos alimentarios individuales y empresariales, teniendo como base fundamental la Resolución 2674 de 2.013 y el Decreto 3075 de 1997, pues estos son los que nos brindan las herramientas necesarias para la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en cada uno de ellos.
10 Horas.
$30.000 COP.
* Introducción.
* ¿Qué es la Seguridad Alimentaria?
* Normatividad sanitaria vigente sobre manipulación de alimentos
* Conceptos de manipulación de alimentos
* Principales microorganismos patógenos que se pueden encontrar.
* Contaminación de los alimentos: microorganismos.
* Contaminación cruzada y consecuencias a la inocuidad de los alimentos.
* Métodos o técnicas de conservación de los alimentos
* Buenas Prácticas de manufactura
* Enfermedades de transmisión alimentaria.
* El manipulador como responsable de la prevención de ETA.
* Importancia de la higiene personal en la manipulación de los alimentos.
* Técnicas de lavado y desinfección de manos
* Programa de Limpieza y Desinfección
* Higiene de locales y equipos.
* Residuos sólidos
* Control de plagas. Practicas peligrosas.
* Rotulado o etiquetado de alimentos.
* Conservación, almacenamiento y transporte de alimentos.
* Ventas de alimentos en vía pública.
* Manejo de bebías alcohólicas en expendios.
* Exhibición y presentación de los alimentos.
* Trasporte de productos.
¡Es momento de evaluar los conocimientos adquiridos!